Mostrando entradas con la etiqueta Beth Reekles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beth Reekles. Mostrar todas las entradas

Mi primer beso

25 de septiembre de 2015

DATOS DEL LIBRO:

Título: Mi primer beso
Autor: 
Beth Reekles
Editorial: Destino

Nº de páginas: 398
Precio: 15,95 

Encuadernación: tapa blanda con solapas



Sinopsis:


Te presentamos a Rochelle Evans: bonita, popular… y nunca la han besado. 

Te presentamos a Noah Flynn: chulo, inconstante… y un ligón total. Además es el hermano mayor del mejor amigo de Rochelle. 

Todo empieza con una caseta de feria durante una fiesta en el instituto: se anuncian besos a $2… Y lo que debiera ser un beso inocente se convierte en una tórrida chispa que prende en Rochelle y Noah. Pero ¿será ésta una romántica historia de amor o acabaran los dos con el corazón roto?



Esta reseña va a ser un tanto extraña si la comparamos con las demás reseñas que tengo en el blog, ¿por qué? Pues porque no llegué a acabarme el libro, me quede hacia un poco más de la mitad pero lo tuve que dejar por las razones que os diré a continuación. 

Este libro lo comencé porque mi amiga me lo había prestado, tenía buena pinta, aunque sabía que no sería de esos libros que te marcan ni nada por el estilo.

Rochelle Evans ha estado desde siempre enamorada del hermano de su mejor amigo, Noah Flynn, pero siempre ha sabido que era algo imposible ya que él era un ligón y a ella siempre la había visto como una hermana o como a una cría. Pero y si Noah se da cuenta de que Rochelle ya no es una niña y por casualidades del destino acaba besándola ¿qué puede pasar?

-No he pagado para charlar contigo, ¿sabes? –Me dijo mientras arrastraba los dos dólares sobre el mostrador de una forma muy evidente-. He pagado por un beso.
 "Sólo está bromeando… ¿no? Sólo está metiéndose conmigo. Es una broma."Alzó las cejas y me miró, esperando.
"¡Oh, Dios, no está bromeando! Tengo que besarlo."No conseguía hacerme a la idea de que mi primer beso iba a ser con Noah Flynn. El hermano mayor de mi mejor amigo. El chico que podía ponerme de los nervios en un tiempo récord.
Tragué saliva, y debió de ser audible, porque él alzó las cejas mirándome. Los ojos se me fueron a sus labios; parecían tan suaves y besables… En la cabeza me apareció la imagen de Noah envuelto en la toalla…, con el uniforme de fútbol americano…
Y estaba a punto de besarlo.

Puedo describir este libro en  una palabra: tópicazo, y si se me permite añadir otra más: tópicazo adolescente. Y si bien sabía desde un principio que era un libro adolescente pensaba que sería un poquito más original. Todas y cada una de las escenas eran tan previsibles que me aburría, pero seguía leyendo para ver si mejoraba en algún aspecto y… nop. No mejoro, sino que a mi forma de ver, empeoro. Al principio están las típicas escenas de discusiones tontas porque hay ahí una tensión sexual palpable y bueno, no es mi fuerte pero lo soporto, pero cuando el tonteo va más allá y comienzan a tener una “relación”… puf… ahí ya no la aguanto ni a ella y mucho menos a él.

Para comenzar ya tenía serios problemas con la idiotez de Rochelle, que si mal no recuerdo tiene 17 añazos y no es tonta no, ES LO SIGUIENTE. Yo tengo su edad y os aseguro que la edad no tiene nada que ver con la madurez o con la inteligencia porque por muy “adolescente” que sea la protagonista hay cosas que hace que… vaya tela eh, vaya tela. Por no hablar de lo insufriblemente melodramática que es...

Luego está el maravilloso, guapo y sexy Noah Flynn con su pelo negro y sus bonitos ojos azules, por no hablar de lo mazado que está… ¡JA! Todo lo que tiene de guapo le falta de listo, y es que mira que no hay cosa que más odie de un protagonista masculino que intente cambiar a la chica, porque por muy tonta que sea ella él no tiene ningún derecho a decirle que se vista así o asá o que no hable con este o con aquel con la excusa de protegerla.

No es que la autora tenga un lenguaje recargado ni nada por el estilo, cosa que hace que a alguien que le interese lo más mínimo la historia le parezca un libro ágil de leer.

Os hablaría del final del libro, pero es que hubo un momento que mis neuronas me dijeron: BASTA. Y les tuve que hacer caso o me explotaba la cabeza.


La edición del libro es más bien normalita, la portada no es de mi agrado pero eso ya es cuestión de gustos, y por dentro el tamaño de la letra es el adecuado, así que de eso no me quejo.


Resumiendo: Si queréis leeros un tópicazo adolescente adelante, no soy quien para deciros que no lo hagáis; pero os advierto de que a los protagonistas les faltan un par de neuronas... Yo no llegue hasta al final así que a lo mejor mejora y los protagonistas se vuelven más inteligentes y se van cada uno por su lado (aunque sinceramente, lo dudo mucho).